¿QUÉ ES LA MATERIA?
Su definición, de acuerdo a la física, es todo lo que compone u ocupa una región en el espacio-tiempo, o, como su origen etimológico lo describe, es la sustancia de la que están hechas todas las cosas. Dicho de otro modo, el concepto de materia establece que es todo aquello presente en el Universo que posee masa y volumen, que puede ser medido, percibido, cuantificado, observado, que ocupa un lugar espacio temporal y que está regido por las leyes de la naturaleza.
Además de esto, la misma presente en los objetos, posee energía (capacidad que tienen los cuerpos de realizar un trabajo, como desplazarse o cambiar de un estado a otro), lo cual le permite propagarse en el espacio-tiempo. Es importante destacar que no todas las formas de esta que poseen energía, tienen masa.
Existe materia en todo, ya que se presenta en distintos estados físicos; por lo tanto, puede existir tanto en un martillo como dentro de un globo. También hay diversos tipos; por lo que un cuerpo viviente está compuesto de ella, así como un objeto inanimado.
La definición de materia además, señala que esta se encuentra compuesta por átomos, que son una unidad infinitesimal de ella, la cual se pensaba que era la más pequeña, hasta que se descubrió que a su vez, la conforman otras partículas más pequeñas (los electrones, que presentan carga negativa; los protones, que tienen carga positiva; y los neutrones, cuya carga es neutra o no tienen ninguna).
![](https://www.harekrishna.mx/wp-content/uploads/2023/03/antimateria-hare-krishna-ciudad-de-mexico-1024x585.jpg)
¿QUÉ ES LA ANTIMATERIA?
En la física de partículas, se conoce como antimateria al tipo de materia constituida por antipartículas, en lugar de partículas ordinarias. Es un tipo menos frecuente de materia. La antimateria es muy parecida a la materia común, la única diferencia está en la carga eléctrica de las partículas y en algunos números cuánticos.
Los científicos afirman qué la antimateria es parecida a la materia común, pero en el conocimiento Védico se explica que la antimateria es lo contrario a la materia común, es decir que no es material, La materia, tal como está constituida, está sujeta a la aniquilación, pero la antimateria, si está libre de todos los síntomas materiales, también debe estar libre de la aniquilación, debido a su propia naturaleza. Si la materia es destructible o separable, la antimateria debe ser indestructible e inseparable. El mismo nombre lo dice, es de otra naturaleza. Entonces, aquí nos damos cuenta que la ciencia material no es completa porque el conocimiento se obtiene a partir de los cinco sentidos imperfectos.
La filosofía Védica proviene de los Vedas (Veda significa conocimiento), este conocimiento es muy antiguo, en el Bhagavad-gītā mismo se indica que su filosofía le había sido enseñada anteriormente a la deidad regente del Sol, lo cual implica que la Personalidad de Dios expuso los principios del Bhagavad-gītā, mucho antes de la batalla de Kurukṣetra: al menos unos 120 000 000 de años antes. Ahora, la ciencia moderna solo acaba de descubrir una fracción de las verdades que están disponibles en el Bhagavad-gītā. El Bhagavad-gītā es la esencia de los Vedas por qué es hablado por Śrī Kṛṣṇa, la Suprema Personalidad de Dios, quien desciende al mundo material desde el mundo antimaterial.
Los científicos han descubierto recientemente que hay dos formas de materia perecedera, pero el Bhagavad-gītā describe en la forma más perfecta el concepto de materia y antimateria, en términos de dos formas de energía. La materia es la energía que crea el mundo material, y la misma energía, en su forma superior, también crea el mundo antimaterial (trascendental). Los seres vivientes pertenecen a la categoría de la energía superior. La energía inferior, o la energía material, se denomina aparā-prakṛti. En el Bhagavad-gītā la energía creativa es, así pues, presentada de dos formas: aparā y parā prakṛti.
La materia en si no tiene la capacidad de crear, es cuando la manipula el ser viviente que se crean las cosas, como por ejemplo si uno deja un montón de tabiques y al otro día regresa, no va a encontrar una casa, si el ser viviente la manipula entonces se puede crear una casa.
Siempre que pensamos en la energía, es natural que pensemos en la fuente de la energía. Por ejemplo, cuando pensamos en la energía eléctrica, simultáneamente pensamos en la central donde se genera. La energía no es autosuficiente, está bajo el control de un ser viviente superior.
En forma similar, las energías inferior y superior se originan de una fuente. Esa fuente de energía debe ser un ser viviente con plena conciencia de todo. Ese ser viviente supremo, es la Personalidad de Dios, Śrī Kṛṣṇa, o el ser viviente todo-atractivo. En los Vedas, el ser viviente supremo, o la Verdad Absoluta, se denomina Bhagavān, el todo opulento, el ser viviente que es el manantial de todas las energías.
El descubrimiento de los científicos modernos de las dos formas de energías es el inicio para en algún futuro puedan buscar la fuente de las dos partículas o átomos que ellos llaman material y antimaterial.
¿Cómo podemos explicar la partícula antimaterial, si solo tenemos experiencia de las partículas materiales y no tenemos experiencia de las partículas antimateriales? En el Bhagavad-gītā 2.13 se describe claramente la partícula antimaterial, “Esta partícula antimaterial se encuentra dentro del cuerpo material. Debido a la presencia de esta partícula antimaterial, el cuerpo está cambiando progresivamente de la infancia a la niñez, de la niñez a la juventud y luego a la vejez, después la particula antimaterial deja el cuerpo viejo e inservible y adquiere otro cuerpo material.”
![](https://www.harekrishna.mx/wp-content/uploads/2023/03/vishnu-atom7a-970x1024.jpg)
La existencia de la antimateria fue teorizada en 1928 por el físico Inglés Paul Dirac (1902-1984) cuando se propuso formular una ecuación matemática que combinara los principios de la relatividad de Albert Einstein y los de la física cuántica de Niels Bohr.
Este arduo trabajo teórico fue resuelto con éxito y de allí se obtuvo la conclusión de que tenía que existir una partícula análoga al electrón pero de carga eléctrica positiva. A esta primera antipartícula se la llamó antielectrón y se sabe hoy en día que su encuentro con un electrón ordinario conduce al aniquilamiento mutuo y a la generación de fotones (rayos gamma).
Posteriormente, en el acelerador de partículas de Berkeley (California, 1955) se logró producir antiprotones y antineutrones mediante colisiones atómicas de alta energía, siguiendo la fórmula de Einstein de E=mc² (energía es igual a masa por la velocidad de la luz al cuadrado).
Los científicos modernos han observado que al interactuar la materia y la antimateria se aniquilan mutuamente tras unos pocos instantes, liberando enormes cantidades de energía en forma de fotones de alta energía (rayos gamma), acá también nos damos cuenta que no es posible que la antimateria se aniquile o destruya porque es antimaterial, la materia es temporal y la antimateria es lo contrario de temporal, es eterna, también el conocimiento Védico explica que la materia y la antimateria están interactuando y no hay tal aniquilación
Hay una verdad parcial en la proposición de los científicos de que puede que exista también otro mundo consistente de átomos antimateriales, y que un choque entre los mundos material y antimaterial traería como resultado la aniquilación de ambos. Hay un choque que continuamente ocurre: la aniquilación de las partículas materiales tiene lugar en todo momento, y la partícula no material está esforzándose por liberarse. Esto está explicado en el Bhagavad-gītā (2.19) de la siguiente manera, “La particula no material, la cual es ser viviente, influencia a la partícula material para que trabaje. Este ser viviente es siempre indestructible. Mientras la partícula no material se encuentra dentro de la masa de energía material–conocida con los nombres de cuerpo burdo y cuerpo sutil, el ser viviente se manifiesta como una unidad viviente. En el continuo choque entre las dos partículas, la partícula no material nunca se aniquila.”
Nadie uede destruir la partícula antimaterial en ningún momento–pasado, presente ni futuro. Por lo tanto, la teoría que sostiene que los mundos material y antimaterial puede que choquen, trayendo como resultado la aniquilación de ambos mundos, es correcta solamente dentro del contexto de la definición limitada de antimateria que tienen los científicos. El Bhagavad-gītā (2.21-22) explica la naturaleza de la partícula antimaterial, la cual nunca puede aniquilarse, es fina e inconmensurable, es siempre indestructible, permanente y eterna. Después de cierto período, cubierto por el cuerpo, causado por las partículas materiales, es aniquilado.” Este mismo principio también se aplica a los mundos material y antimaterial. Nadie debe temer a la aniquilación de la particula antimaterial, pues esta sobrevive a la aniquilación de los mundos materiales.
Todo lo que se crea, se aniquila en una cierta etapa. Tanto el cuerpo material como el mundo material se crean, y por lo tanto están sujetos a la aniquilación. Sin embargo, la partícula antimaterial nunca se crea, y en consecuencia nunca se aniquila. Esto también se confirma en el Bhagavad-gītā (2.20), “La partícula antimaterial, que es la fuerza vital, nunca nace ni se crea. Existe eternamente. No tiene ni fechas de nacimiento ni fechas de muerte. No se crea repetidamente ni se destruye repetidamente. Existe eternamente, y por lo tanto es lo más viejo de todo lo viejo, y aun así está siempre fresca y nueva. Aunque la partícula material se aniquila, la partícula antimaterial nunca es afectada.”
Así como los átomos materiales crean el mundo material, los átomos antimateriales crean el mundo antimaterial con todos sus enseres. El mundo antimaterial está habitado por seres vivientes antimateriales. En el mundo antimaterial no hay materia inerte. Todo allí es un principio viviente, y la Suprema Personalidad de esa región es Dios Mismo. Los habitantes del mundo antimaterial poseen vida eterna, conocimiento eterno y dicha eterna. En otras palabras, ellos tienen todas las cualidades de Dios.
![](https://www.harekrishna.mx/wp-content/uploads/2023/03/TA0694-edited.jpg)
por Divya Lila Gouranga das