Todo está descrito en el Bhagavad-gītā. El Bhagavad-gītā no dice que “Vivas del aire.” No. El Bhagavad-gītā dice, annād bhavanti bhūtāni (BG 3.14). Anna. Anna significa granos alimenticios. Existe una necesidad de cereales. Annād bhavanti bhūtāni. El Bhagavad-gītā nunca dice que “no necesitas comer. Sólo respira aire y práctica yoga. “No. Pero no tenemos que comer, ni de más, ni de menos. Eso se recomienda. Yuktāhāra-vihārasya. No deberíamos comer de más, ni de menos. Y nirāśīḥ. Nirāśīḥ significa sin deseos de extravagancia. Ahora estamos cada vez más ansiosos por complacer nuestros sentidos. Eso no se desea. Si quieres la perfección de la vida, esto se llama tapasya.
Uno tiene el deseo, pero no debería desear innecesariamente. Todo el mundo tiene derecho a comer, incluso los animales. Todo el mundo tiene derecho. Pero debido a que estamos deseosos de disfrutar de más, por lo tanto, no le damos la oportunidad a los animales a vivir adecuadamente; más bien, estamos tratando de comer a los animales. Esto no es necesario. Esto es llamado nirāśīḥ. ¿Por qué deberías comer animales? Eso es vida incivilizada. Cuando no hay comida, cuando son aborígenes, pueden comen animales, porque no saben cómo cultivar alimentos. Pero cuando la sociedad humana se vuelve civilizada, puede cultivar muchos alimentos buenos, puede mantener a las vacas, en vez de comerlas. Puede conseguir leche, leche suficiente. Podemos hacer tantas preparación de la leche y los cereales. Así que no deberíamos desear innecesariamente disfrutar más.
Entonces se dice aquí, kurvan nāpnoti kilbiṣam. Kilbiṣam significa acción resultante de la vida pecaminosa. Kilbiṣam. Así que si no deseamos más de lo que necesitamos, entonces no estamos implicados, involucrándonos en actividades pecaminosas, kurvan api, a pesar de que se dedica a trabajar. Mientras estás trabajando, sabiendo o no, Tienes que cometer algo que no es piadoso, inclusive pecaminoso, pero si simplemente deseas vivir correctamente, entonces kurvan nāpnoti kilbiṣam. Nuestra vida debería estar sin ninguna reacción pecaminosa. De lo contrario tendremos que sufrir. Pero ellos no lo creen, a pesar de que están viendo tantas vidas abominables. ¿De dónde vienen, 8.400.000 especies de vida? Hay tantas seres que viven una condición muy abominable. Por supuesto, el animal o el ser vivo no lo sabe, pero nosotros el ser humano, deberíamos saber el porqué de esta vida abominable. Es la ilusión de māyā.
Incluso uno es, al igual que… un cerdo vive en una condición muy sucia, come excremento, y aún así, piensa que es muy feliz, y por lo tanto engorda. Cuando uno se siente feliz, “Estoy muy feliz”, se convierte en grasa. Así que encontrarás que estos cerdos, son muy gordos, pero lo ¿que comen? Se alimentan de excremento y viven en un lugar sucio. Pero ellos piensan que “Estamos muy contentos.” Así que esa es la ilusión de māyā. Cualquier persona que viva en una condición muy abominable de la vida, māyā, por la ilusión, estará pensando que todo está bien, que está viviendo perfectamente. Pero una persona que está en una plataforma superior, verá que él está viviendo en una condición muy abominable.
Así que esta ilusión está ahí, pero por el conocimiento, en buena asociación, tomando instrucción de las śāstras, del guru, de personas santas, uno debería entender el valor de la vida y vivir de esa manera. Así que esto es instruido por Kṛṣṇa, que nirāśīḥ, no deberíamos ser innecesariamente deciosos, más que las necesidades de la vida. Esto se llama nirāśīḥ. Nirāśīḥ. Otro significado es no estar muy aficionado al disfrute material. Y eso es posible cuando uno tiene pleno conocimiento de que “yo no soy este cuerpo. Yo soy un alma espiritual. Mi necesidad es como poder avanzar en el conocimiento espiritual.” Entonces él puede convertirse en nirāśīḥ. Estos son los elementos para tapasya, austeridad, penitencia. La gente lo ha olvidado ahora. Ellos no saben lo que son las austeridades. Pero la vida humana está destinada para ese fin. Tapo divyaṁ putrakā yena śuddhyet sattvaṁ yena brahma-saukhyam anantam (SB 5.5.1). Estas son las instrucciones de las śāstras. La vida humana está destinada para tapasya. Y tapasya…
Por lo tanto en la forma de vida Védica el principio de la vida es tapasya, brahmacārī, brahmacārī. Un estudiante es enviado al gurukula para practicar brahmacarya. Eso es tapasya, no la vida cómoda. Acostarse en el suelo, ir de puerta en puerta para pedir limosna para el guru. Pero ellos no están cansados. Debido a que son niños, si se les enseña estas austeridades, lo convierten en una práctica. Ellos llaman a todas las mujeres, “Madre”. “Madre, deme una limosna.” Y ellos regresan a casa de guru. Todo le pertenece a el guru. Esta es la vida del brahmacārī. Esto es tapasya. Tapo divyam (SB 5.5.1). Esa es la civilización Védica, que los niños deberían ser desde el mismo comienzo de la vida entrenados en tapasya, brahmacarya. Celibato. Un brahmacārī no puede ver a cualquier mujer joven. Incluso si la esposa del guru es joven, no puede ir a ver la esposa del guru. Esa es la restricción. Ahora, ¿dónde está esa brahmacarya? No brahmacārī. Esto es Kali-yuga. No tapasya.
A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda
Lectura BG 4.21 — Bombay, Abril 10, 1974