El orgullo, la arrogancia, el engreimiento, la ira, la aspereza y la ignorancia: esas cualidades les pertenecen a aquellos que son de naturaleza demoníaca, ¡oh, hijo de Pṛthā!
Significado
En este verso se describe el mejor camino al infierno. Los seres demoníacos quieren hacer un espectáculo de religión y adelanto en la ciencia espiritual, aunque no siguen los principios. Ellos siempre son arrogantes y orgullosos si poseen algún tipo de educación o mucha riqueza. Ellos desean ser adorados por los demás y exigen que se los respete, aunque no infunden respeto. Ellos se disgustan mucho por nimiedades y hablan ásperamente, sin gentileza. Ellos no saben lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. Ellos hacen todo caprichosamente, según sus propios deseos, y no reconocen a ninguna autoridad. Ellos adoptan esas cualidades demoníacas desde el comienzo de sus cuerpos en el vientre de sus madres, y a medida que crecen van manifestando todas esas cualidades poco propicias.
Aquellos que son demoníacos no saben lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. En ellos no se encuentra limpieza, buen comportamiento ni veracidad.
Significado
En toda sociedad humana civilizada hay algún conjunto de Escrituras que presentan reglamentos que se siguen desde el principio. Especialmente entre los arios —aquellos que adoptan la civilización védica y a quienes se conoce como la gente civilizada más adelantada de todas—, los que no siguen las disposiciones de las Escrituras se considera que son demonios. Por consiguiente, aquí se afirma que los demonios no conocen las reglas de las Escrituras, ni tampoco tienen inclinación a seguirlas. La mayoría de ellos no las conocen, y si algunos las conocen, no tienen la tendencia a seguirlas. Ellos no tienen fe, ni están dispuestos a actuar en función de las disposiciones védicas. Los demonios no son limpios, ni externa ni internamente. Uno siempre debe tener el cuidado de mantener limpio su cuerpo, bañándose, cepillándose los dientes, afeitándose, mudándose de ropa, etc. En lo que se refiere a la limpieza interna, uno debe recordar siempre los santos nombres de Dios y cantar Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare / Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare. A los demonios no les gustan todas esas reglas de limpieza externa e interna, ni tampoco las siguen.
En lo que respecta al comportamiento, hay muchas reglas y regulaciones que guían el comportamiento humano, tales como las de la Manu-saṁhitā, que es la ley para la raza humana. Incluso hasta el día de hoy, los hindúes siguen la Manu-saṁhitā. Las leyes de herencia y otros asuntos legales se derivan de ese libro. Ahora bien, en la Manu-saṁhitā se dice claramente que a la mujer no se le debe dar libertad. Eso no significa que las mujeres tienen que ser tratadas como esclavas, sino que son como los niños. A los niños no se les da libertad, pero eso no significa que se los trata como esclavos. En la actualidad, los demonios han hecho caso omiso de esas disposiciones, y ellos creen que a las mujeres se les debe dar tanta libertad como a los hombres. Sin embargo, eso no ha mejorado la condición social del mundo. En realidad, a la mujer se le debe dar protección en cada etapa de la vida. Durante la infancia la debe proteger el padre, durante la juventud, el esposo, y durante la vejez, sus hijos mayores. Según la Manu-saṁhitā, ese es el comportamiento social idóneo. Pero la educación moderna ha ideado artificialmente un concepto engreído de vida femenina, a raíz de lo cual en la sociedad humana de hoy en día el matrimonio es prácticamente una imaginación. Y la condición moral de la mujer tampoco es muy buena en la actualidad, aunque la que se encuentra casada se halla en una mejor condición que la que proclama su así llamada libertad. Por lo tanto, los demonios no aceptan ninguna instrucción que sea buena para la sociedad, y como ellos no se guían por la experiencia de grandes sabios ni siguen las reglas y regulaciones establecidas por los sabios, la condición social de la gente demoníaca es muy desdichada.
El Bhagavad-Gītā tal como es » Capítulo 16 . 4 y 7
Por Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda
Fundador y Actual Ācārya (maestro espiritual iniciador) del movimiento Hare Krishna
“Si me marcho, no hay causa de lamentación. Siempre estaré con ustedes a través de mis libros y mis ordenes. Siempre permaneceré con ustedes de esa forma.”
(Mayo 5, 1977)
Únete al grupo de WhatsApp del Templo Virtual para profundizar más sobre este y otros temas de Conciencia de Krishna 👉 https://chat.whatsapp.com/G1Zub96aJVJG5Um3BiJ0FU
Debajo encontrarás el horario de los programas matutinos y vespertinos de la semana en nuestro Templo Virtual Hare Krishna.