/

Los que me adoran a Mí, vienen a Mí.

COMENZAR
7 mins lectura

Mahārāja Parīkṣit era un vaiṣṇava; de modo que tras escuchar, al final del Quinto Canto, la descripción de las distintas condiciones de vida infernal, sintió una profunda preocupación por la manera de liberar a las almas condicionadas de las garras de māyā y llevarlas de regreso al hogar, de vuelta a Dios. Por esa razón, recordó a su maestro espiritual, Śukadeva Gosvāmī, la explicación que en el Segundo Canto había dado acerca de nivṛtti-marga, la senda de la liberación. En el momento de la muerte, Mahārāja Parīkṣit tuvo la gran fortuna de encontrar a Śukadeva Gosvāmī, y de preguntarle, en aquel momento crucial, acerca de la senda de la liberación. Śukadeva Gosvāmī apreció mucho su pregunta, y lo felicitó diciendo:

varīyān eṣa te praśnaḥ

kṛto loka-hitaṁ nṛpa

ātmavit-sammataḥ puṁsāṁ

śrotavyādiṣu yaḥ paraḥ

«Mi querido rey, tu pregunta es gloriosa, pues es de gran beneficio para todo tipo de personas. La respuesta a esa pregunta debe ser el principal tema de escucha, y cuenta con la aprobación de todos los trascendentalistas» (Bhāg. 2.1.1).

A Parīkṣit Mahārāja le sorprendía que las entidades vivientes que se encuentran en el estado condicionado no siguieran la senda de la liberación, el servicio devocional, y prefiriesen sufrir en tantas condiciones infernales. Esa es la cualidad delvaiṣṇava. Vāñchā-kalpa-tarubhyaś ca kṛpā-sindhubhya eva ca: El vaiṣṇava es un océano de misericordia. Para-duḥkha-duḥkhī: Sufre ante la desdicha ajena. Por esa razón, Parīkṣit Mahārāja, que sentía compasión por todas las almas condicionadas que sufren en la vida infernal, sugirió a Śukadeva Gosvāmī que continuase explicando la senda de la liberación, que ya había explicado al comienzo del Śrīmad-Bhāgavatam. En relación con esto es muy importante la palabra asaṁsṛti.Saṁsṛti se refiere a permanecer en la senda de nacimientos y muertes. Asaṁsṛti, por el contrario, se refiere a nivṛtti-mārga, la senda de la liberación; la persona que sigue esta senda pone fin al ciclo de nacimientos y muertes y se eleva progresivamente hasta Brahmaloka. No obstante, el devoto puro no siente interés por elevarse a los sistemas planetariossuperiores y, gracias a su práctica de servicio devocional (tyaktvā dehaṁ punar janma naiti), va inmediatamente de regreso al hogar, de vuelta a Dios. Parīkṣit Mahārāja estaba, por lo tanto, muy deseoso de que Śukadeva Gosvāmī le explicase la senda de la liberación para el alma condicionada.

En opinión de los ācāryas, la palabra krama-yogopalabdhena indica que el paso sucesivo por las etapas de karma-yoga y jñāna-yoga, hasta llegar al nivel del bhakti-yoga, puede llevarnos a la liberación. El bhakti-yoga, sin embargo, es tan potente que no depende ni del karma-yoga ni del jñāna-yoga. Tanta es su potencia que, por el simple hecho de practicarbhakti-yoga, incluso una persona impía sin el menor mérito en karma-yoga, o un analfabeto completamente ajeno al jñāna-yoga, pueden, sin ningún género de dudas, elevarse hasta el mundo espiritual. Mām evaiṣyasy asaṁśayaḥ. En elBhagavad-gītā (8.7), Kṛṣṇa dice que, si seguimos el proceso de bhakti-yoga, es indudable que iremos de regreso a Dios, de vuelta al hogar, al mundo espiritual. No ocurre lo mismo con los yogīs, quienes, a veces, en lugar de ir directamente al mundo espiritual, desean visitar otros sistemas planetarios; esa es la razón de que se eleven hasta el sistema planetario en que habita el Señor Brahmā, como indica este verso con la palabra brahmaṇā. En el momento de la disolución, el Señor Brahmā, junto con todos los habitantes de Brahmaloka, regresa directamente al mundo espiritual. Esto se confirma en los Vedas de la siguiente manera:

brahmaṇā saha te sarve

samprāpte pratisañcare

parasyānte kṛtātmānaḥ

praviśanti paraṁ padam

«Debido a su posición excelsa, los habitantes de Brahmaloka, en el momento de la disolución, van directamente de regreso al hogar, de vuelta a Dios, junto con el Señor Brahmā».

En el Bhagavad-gītā (9.25), el Señor Kṛṣṇa explica:

yānti deva-vratā devān

pitṝn yānti pitṛ-vratāḥ

bhūtāni yānti bhūtejyā

yānti mad-yājino ’pi mām

«Los que adoren a los semidioses nacerán entre los semidioses; los que adoren a los antepasados irán a los antepasados; losque adoren a los fantasmas y espíritus nacerán entre esos seres; y los que Me adoren a Mí vivirán conmigo». Debido a la influencia de las modalidades de la naturaleza material, las entidades vivientes tienen diversas tendencias o propensiones, que las capacitan para alcanzar destinos diversos. Mientras tengamos apegos materiales, desearemos elevarnos a los planetas celestiales, llevados por la atracción al mundo material. La Suprema Personalidad de Dios, sin embargo, declara: «Los que Me adoran a Mí, vienen a Mí». Cuando no tenemos información acerca del Señor Supremo y de Su morada, nos conformamos con elevarnos a una posición material superior; sin embargo, cuando llegamos a la conclusión de que el mundo material no puede ofrecernos más que una sucesión de nacimientos y muertes, tratamos de ir de regreso al hogar, de vuelta a Dios. Quien alcanza ese destino, ya no tiene que regresar al mundo material (yad gatvā na nivartante tad dhāma paramaṁ mama). Esto lo expresa Śrī Caitanya Mahāprabhu en el Caitanya-caritāmṛta (Madhya 19.151):

brahmāṇḍa bhramite kona bhāgyavān jīva

guru-kṛṣṇa-prasāde pāya bhakti-latā-bīja

«Las entidades vivientes vagan por todo el universo conforme a su karma. Unas se elevan a los sistemas planetarios superiores, mientras otras descienden a los sistemas planetarios inferiores. De los muchos millones de entidades vivientes que vagan por el universo, solo la que es muy afortunada recibe, por la gracia de Kṛṣṇa, la oportunidad de relacionarse con un maestro espiritual genuino. Por la misericordia de Kṛṣṇa y del maestro espiritual, esa persona recibe la semilla de la enredadera del servicio devocional». Las entidades vivientes recorren todo el universo, yendo unas veces a los sistemas planetarios superiores, y otras a los planetas inferiores. Esa es la enfermedad material, que recibe el nombre de pravṛtti-mārga. La persona que se vuelve inteligente emprende la senda de nivṛtti-mārga, la senda de la liberación, y de ese modo, en lugar de recorrer una y otra vez el mundo material, va de regreso al hogar, de vuelta a Dios. Eso es lo que hay que hacer.

Las palabras yathedam asṛjad vibhuḥ de este verso indican claramente que el Supremo, la Personalidad de Dios, que es grande y todopoderoso, creó todo el mundo material con toda su diversidad de planetas, estrellas, etc. Los ateos tratan de ocultar la mano del Señor, que está presente en toda creación, pero no saben explicar la existencia de todas estas creaciones si no hay tras ellas una inteligencia capacitada y un poder absoluto. Limitarse a imaginar o especular es una pérdida de tiempo. En el Bhagavad-gītā (10.8), el Señor dice: ahaṁ sarvasya prabhavo: «Yo soy el origen de todo»;mattaḥ sarvaṁ pravartate: «Todo lo que existe en la creación emana de Mí»; iti matvā bhajante māṁ budhā bhāva-samanvitāḥ: «Aquel que comprende perfectamente que Yo lo creo todo mediante Mi omnipotencia, se establece firmemente en el servicio devocional y se entrega por entero a Mis pies de loto». Por desdicha, las personas poco inteligentes no aciertan a comprender de inmediato la supremacía de Kṛṣṇa. Sin embargo, si se relacionan con devotos y leen libros autorizados, poco a poco podrán alcanzar el entendimiento adecuado, aunque pueda costarles muchas vidas. En el Bhagavad-gītā (7.19), Kṛṣṇa dice:

bahūnāṁ janmanām ante

jñānavān māṁ prapadyate

vāsudevaḥ sarvam iti

sa mahātmā sudurlabhaḥ

«Después de muchos nacimientos y muertes, aquel que verdaderamente posee conocimiento se rinde a Mí, sabiendo que Yo soy la causa de todas las causas y de todo lo que existe. Esa gran alma es muy poco frecuente». Vāsudeva, Kṛṣṇa, es el creador de todo, y Su energía se manifiesta en diversas maneras. Como se explica en el Bhagavad-gītā (7.4-5), en toda creación existe una combinación de la energía material (bhūmir āpo ‘nalo vāyuḥ) y la energía espiritual, la entidad viviente. Ese mismo principio, la combinación del espíritu supremo y los elementos materiales, es, por lo tanto, la causa de la manifestación cósmica.

En el capítulo veintiséis del Quinto Canto, Śukadeva Gosvāmī explicó que las personas que cometen actividades pecaminosas se ven obligadas a sufrir en los planetas infernales. Como devoto que es, Mahārāja Parīkṣit pregunta ahora acerca del modo de evitar esa situación. El vaiṣṇava es para-duḥkha-duḥkhī; en otras palabras, a nivel personal no tiene problemas, pero se siente muy desdichado al ver a los demás en dificultades. Prahlāda Mahārāja dijo: «Mi Señor, yo, personalmente, no tengo problemas, pues he aprendido a glorificar Tus cualidades trascendentales y a entrar en el trance del éxtasis. Sin embargo, sí tengo un problema, ya que pienso en esos necios y sinvergüenzas absortos en la felicidad temporal,māyā-sukha, sin conocimiento del servicio devocional que se Te ofrece». Este es el problema con que se enfrenta elvaiṣṇava. El vaiṣṇava se refugia plenamente en la Suprema Personalidad de Dios y, por lo tanto, está libre de problemas personales; pero su compasión por las caídas almas condicionadas lo lleva a pensar constantemente en cómo salvarlas de la vida infernal en este cuerpo y en el siguiente. Por eso Parīkṣit Mahārāja estaba ansioso de que Śukadeva Gosvāmī le explicase la manera de evitar que la humanidad se deslice hacia el infierno. Śukadeva Gosvāmī le había explicado ya el modo en que las personas entran en la vida infernal, y, del mismo modo, también podía explicarle la manera de salvarse de esa condición. Los hombres inteligentes deben aprovechar estas instrucciones. Sin embargo, por desdicha, el mundo entero carece de conciencia de Kṛṣṇa, y la gente sufre de la más densa de las ignorancias, sin ni siquiera creer en la existencia de otra vida después de esta. Es muy difícil convencerlos de que hay una próxima vida, pues, en su afán de obtener disfrute material, se han vuelto prácticamente locos. No obstante, nuestro deber, el deber de todo hombre cuerdo, es salvarlos. Mahārāja Parīkṣit es la representación del hombre que puede salvarlos.

Śrīmad-Bhāgavatam 6.1.1-6  –  Significado

Por Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda

Fundador y Actual Ācārya (maestro espiritual iniciador) del movimiento Hare Krishna
“Si me marcho, no hay causa de lamentación. Siempre estaré con ustedes a través de mis libros y mis ordenes. Siempre permaneceré con ustedes de esa forma.”

(Mayo 5, 1977)

Únete al grupo de WhatsApp del Templo Virtual para profundizar más sobre este y otros temas de Conciencia de Krishna 👉 https://chat.whatsapp.com/G1Zub96aJVJG5Um3BiJ0FU
Debajo encontrarás el horario de los programas matutinos y vespertinos de la semana en nuestro Templo Virtual Hare Krishna.

Rādhā-kuṇḍa dāsī

Abre mis ojos enceguecidos y llena mi corazón de conocimiento trascendental.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

ANTERIOR

Planetas infernales

SIGUIENTE

Los hermanos Jagāi y Mādhāi