Por la práctica del yoga, uno se desapega gradualmente de los conceptos materia- les. Esta es la característica primordial de la base del yoga. Y después de esto, uno se sitúa en trance, o samādhi, lo cual significa que el yogī percibe la Superalma a través de la mente y la inteligencia trascendentales, sin ninguno de los recelos que proceden de identificar el yo con el Yo Supremo. La práctica del yoga está más o menos basada en los principios del sistema de Patañjali. Algunos comentaristas inabilitados tratan de identificar al alma individual con la Superalma, y los monistas piensan que esto es la liberación, pero ellos no comprenden el verdadero propósito del sistema de yoga de Patañjali. En el sistema de Patañjali existe la aceptación del placer trascendental, pero los monistas no aceptan este placer trascendental, por temor a poner en peligro la teo- ría de la unidad. La dualidad del conocimiento y el conocedor no es aceptada por el no dualista, pero en este verso, se acepta el placer trascendental, percibido a través de sentidos trascendentales. Y esto es corroborado por Patañjali Muni, el famoso expo-
288 El Bhagavad-gītā Tal Como Es [Cap. 6
nente del sistema de yoga. El gran sabio declara en sus Yoga-sūtras: puruṣārtha- śūnyānāṁ guṇānāṁ pratiprasavaḥ kaivalyaṁ svarūpa-pratiṣṭhā vā citi-śaktir iti.
Esta citi-śakti, o potencia interna, es trascendental. Puruṣārtha significa religiosidad material, desarrollo económico, gratificación de los sentidos y por último el intento de volverse uno con el Supremo. El monista llama kaivalyam a esta “unidad con el Su- premo”. Pero de acuerdo a Patañjali este kaivalyam es una potencia interna o trascen- dental, por la cual la entidad viviente llega a ser conocedora de su posición constitu- cional. En las palabras del Señor Caitanya, este estado de cosas es llamado ceto- darpaṇa-mārjanam, o sea, la limpieza del impuro espejo de la mente. Esta “limpieza” es realmente la liberación, o bhāva-māhā-dāvāgni-nirvāpaṇam. La teoría del nirvāṇa — también preliminar — corresponde con este principio. En el Bhāgavatam esto se llama svarūpeṇa vyavasthitiḥ. El Bhagavad-gītā también confirma esa situación en este verso.
Después del nirvāṇa, o sea la cesación de lo material, está la manifestación de las actividades espirituales, o servicio devocional al Señor, conocido como conciencia de Kṛṣṇa. En las palabras del Bhāgavatam: svarūpeṇa vyavasthitiḥ, esta es la “verdadera vida de la entidad viviente”. Māyā, o la ilusión, es la condición de la vida espiritual con- taminada por la infección material. Liberarse de esta infección material no significa la destrucción de la posición original eterna de la entidad viviente. Patañjali también acep- ta esto con sus palabras kaivalyam svarūpa-pratiṣṭhā vā citi-śaktir iti. Este citi-śakti, o placer trascendental es la verdadera vida. Esto se confirma en los Vedānta-sūtras co- mo ānanda-mayo ‘bhyāsāt. Ese placer natural trascendental es la meta última del yoga, y se obtiene fácilmente por la ejecución del servicio devocional, o bhakti-yoga. El bhakti-yoga se describirá vívidamente en el Séptimo Capítulo de El Bhagavad-gītā.
En el sistema de yoga, tal como se describe en este capítulo, hay dos clases de samādhi, llamados samprajñāta-samādhi y asamprajñāta-samādhi. Cuando uno se si- túa en la posición trascendental por diversas investigaciones filosóficas, se le llama samprajñāta-samādhi. En el asamprajñāta-samādhi ya no hay ninguna relación con el placer mundano, porque entonces uno es trascendental a toda clase de felicidad deri- vada de los sentidos. Una vez que el yogī se sitúa en esa posición trascendental, nunca es desalojado de ella. El yogī no tendrá éxito a menos que sea capáz de alcanzar esa posición. La así llamada práctica de yoga de hoy en día, que incluye diversos placeres de los sentidos, es contradictoria. Un yogī indulgente con la vida sexual y a la intoxi- cación, es una ridiculez. Aun aquellos yogīs que están atraídos a los siddhis (perfeccio- nes) en el proceso de yoga, no están situados perfectamente. Si los yogīs son atraídos por los subproductos del yoga, entonces no pueden alcanzar la etapa de la perfección, tal como se afirma en este verso. Por lo tanto, las personas que se entregan a la prác- tica exhibicionista de hazañas gimnásticas o de siddhis, deben saber que en esta forma se pierde la finalidad del yoga.
En esta era, la mejor práctica de yoga es la conciencia de Kṛṣṇa, la cual no es des- concertante. Una persona consciente de Kṛṣṇa se siente tan feliz en su ocupación, que no aspira a ninguna otra felicidad. Existen muchos impedimentos — especialmente en esta era de hipocresía — para practicar haṭha-yoga, dhyāna-yoga y jñāna-yoga, pero ese problema no existe en la ejecución de karma-yoga o bhakti-yoga.
Mientras el cuerpo material existe, uno tiene que satisfacer sus demandas, es decir, comer, dormir, defenderse y aparearse. Pero una persona que está en bhakti-yoga pu- ro, o en la conciencia de Kṛṣṇa, no excita los sentidos mientras satisface las demandas del cuerpo. Más bien acepta las necesidades básicas de la vida, haciendo el mejor uso
TEXTO 24] Sāṅkhya-yoga 289
de una mala ganga, y disfruta de la felicidad trascendental en conciencia de Kṛṣṇa. Es insensible a los sucesos ocacionales — tales como los accidentes, las enfermedades, la escasez, y aun la muerte de un pariente muy querido — pero está siempre alerta a ejecutar sus deberes en la conciencia de Kṛṣṇa, o bhakti-yoga. Los accidentes nunca lo desvían de su deber. Como se explica en El Bhagavad-gītā: āgamāpāyino ‘nityās tāṁs titikṣasva bhārata. Él soporta todos esos sucesos imprevistos, porque sabe que ellos van y vienen y no le afectan en sus deberes. De esta manera, él alcanza la perfección más elevada en la práctica del yoga.
El Bhagavad-gītā Tal Como Es 6.20-23 – Significado

Por Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda
Fundador y Actual Ācārya (maestro espiritual iniciador) del movimiento Hare Krishna
“Si me marcho, no hay causa de lamentación. Siempre estaré con ustedes a través de mis libros y mis ordenes. Siempre permaneceré con ustedes de esa forma.”
(Mayo 5, 1977)
Únete al grupo de WhatsApp del Templo Virtual para profundizar más sobre este y otros temas de Conciencia de Krishna 👉 https://chat.whatsapp.com/G1Zub96aJVJG5Um3BiJ0FU
Debajo encontrarás el horario de los programas matutinos y vespertinos de la semana en nuestro Templo Virtual Hare Krishna.
