Kṛṣṇa o Cristo: el nombre es el mismo

COMENZAR
13 mins lectura

Año 1974. Cerca del centro ISKCON de Francfort am Main, Alemania, Śrīla Prabhupāda y varios de sus discípulos salen a una caminata matutina con el padre Emmanuel Jungclaussen, un monje benedictino del monasterio de Niederalteich. El padre Emmanuel, notando que Śrīla Prabhupāda lleva unas cuentas de meditación similares al rosario, explica que él también reza una oración continuamente: «Señor Jesucristo, sé misericordioso con nosotros». La siguiente conversación resultó de ello.

Śrīla Prabhupāda: ¿Cuál es el significado de la palabra Cristo?

Padre Emmanuel: Cristo proviene del griego cristos, que significa «el ungido».

Śrīla Prabhupāda: Cristos es la versión griega de la palabra Kṛṣṇa.

Padre Emmanuel: Eso es muy interesante.

Śrīla Prabhupāda: Cuando un hindú invoca a Kṛṣṇa, frecuentemente dice «Kṛṣṭa». Kṛṣṭa es una palabra sánscrita que significa «atracción». Así que, cuando nos dirigimos a Dios como «Cristo», «Kṛṣṭa», o «Kṛṣṇa», estamos señalando a la misma plenamente atractiva Suprema Personalidad de Dios. Cuando Jesús dijo: «Padre nuestro, que estás en los cielos, santificado sea Tu nombre», ese nombre de Dios era «Kṛṣṭa» o «Kṛṣṇa». ¿Está usted de acuerdo?

Padre Emmanuel: Yo creo que Jesús, como hijo de Dios, nos ha revelado el verdadero nombre de Dios: Cristo. Podemos llamar a Dios «Padre», pero si queremos dirigirnos a Él por Su verdadero nombre, tenemos que decir «Cristo».

Śrīla Prabhupāda: Sí. «Cristo» es otra manera de decir «Kṛṣṭa», y «Kṛṣṭa» es otra manera de pronunciar «Kṛṣṇa»,el nombre de Dios. Jesús dijo que uno debe glorificar el nombre de Dios, pero ayer yo oí a un teólogo decir que Dios no tiene ningún nombre, que sólo podemos llamarlo «Padre». Un hijo puede que llame a su padre «Padre», pero el padre también tiene un nombre específico. En forma similar, «Dios» es el nombre general de la Suprema Personalidad de Dios, cuyo nombre específico es «Kṛṣṇa». Por lo tanto, bien sea que usted llame a Dios «Cristo», «Kṛṣṭa», o «Kṛṣṇa», en fin de cuentas se está dirigiendo a la misma Suprema Personalidad de Dios.

Padre Emmanuel: Sí. Si hablamos del verdadero nombre de Dios, entonces debemos decir «Cristos». En nuestra religión tenemos la Trinidad: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Nosotros creemos que podemos conocer el nombre de Dios sólo mediante la revelación del Hijo de Dios. Jesucristo reveló el nombre del Padre, y, por lo tanto, nosotros tomamos el nombre «Cristo» como el nombre revelado de Dios.

Śrīla Prabhupāda: En realidad, no importa – «Kṛṣṇa» o «Cristo» – , el nombre es el mismo. Lo principal es seguir los mandatos de las Escrituras védicas que recomiendan cantar el nombre de Dios en esta era. La manera más fácil consiste en cantar el mahā-mantra: Hare Kṛṣṇa, Hare Kṛṣṇa, Kṛṣṇa Kṛṣṇa, Hare Hare/ Hare Rāma, Hare Rāma, Rāma Rāma, Hare Hare. «Rāma» y «Kṛṣṇa» son nombres de Dios, y «Hare» es la energía de Dios. Así que, cuando cantamos el mahā-mantra, nos dirigimos a Dios, y también a Su energía. Esta energía es de dos clases: la espiritual y la material. En la actualidad nos encontramos en las garras de la energía material. Por lo tanto, oramos a Kṛṣṇa pidiéndole que tenga la bondad de liberarnos de servir a la energía material y acepte que sirvamos a la energía espiritual. En eso consiste toda nuestra filosofía. «Hare Kṛṣṇa» significa: «¡Oh, energía de Dios!, ¡oh, Dios [Kṛṣṇa]!, por favor, ocupadme en Vuestro servicio». Nuestra naturaleza es prestar servicio. De una forma u otra, nos hemos puesto al servicio de las cosas materiales, pero, cuando este servicio se transforma en servicio a la energía espiritual, entonces nuestra vida es perfecta. Practicar bhakti-yoga [servicio amoroso a Dios] significa quedar libre de designaciones tales como «hindú», «musulmán», «cristiano», esto o aquello, y simplemente servir a Dios. Hemos creado las religiones cristiana, hindú y mahometana, pero, cuando llegamos a una religión sin designaciones, en la que no pensamos que somos hindúes ni cristianos ni musulmanes, podemos hablar entonces de religión pura, de bhakti.

Padre Emmanuel: ¿Mukti?

Śrīla Prabhupāda: No, bhakti. Cuando hablamos de bhakti, mukti [liberarse de los sufrimientos materiales] está incluido. Sin bhakti no hay mukti, pero, si actuamos en el plano de bhakti, entonces mukti está incluido. Eso lo aprendemos de la Bhagavad-gītā (14.26):

māṁ ca yo ’vyabhicāreṇa
bhakti-yogena sevate
sa guṇān samatītyaitān
brahma-bhūyāya kalpate
 
«Aquel que se dedica por completo al servicio devocional, firme en todas las circunstancias, trasciende de inmediato las modalidades de la naturaleza material y llega así al plano del Brahman».

Padre Emmanuel: ¿Brahman es Kṛṣṇa?

Śrīla Prabhupāda: Kṛṣṇa es Parabrahman. El Brahman se comprende en tres aspectos: como Brahman impersonal, como Paramātmā localizado y como Brahman personal. Kṛṣṇa es personal, y Él es el Brahman Supremo, pues Dios es, en fin de cuentas, una persona. En el Śrīmad-Bhāgavatam (1.2.11), se confirma eso:

vadanti tat tattva-vidas
tattvaṁ yaj jñānam advayam
brahmeti paramātmeti
bhagavān iti śabdyate
 
«Los trascendentalistas eruditos que conocen la Verdad Absoluta llaman a esa sustancia no dual Brahman, Paramātmā o Bhagavān». El aspecto de la Personalidad Suprema es la máxima comprensión que existe de Dios. Él tiene las seis opulencias en pleno: es el más fuerte, el más rico, el más hermoso, el más famoso, el más sabio y el más renunciado.

Padre Emmanuel: Sí, estoy de acuerdo.

Śrīla Prabhupāda: Debido a que Dios es absoluto, Su nombre, Su forma y Sus cualidades son también absolutas, y no son diferentes de Él. Por lo tanto, cantar el santo nombre de Dios significa estar directamente con Él. Cuando estamos en contacto con Dios, adquirimos cualidades divinas, y al purificarnos completamente, nos volvemos acompañantes constantes del Señor Supremo.

Padre Emmanuel: Pero nuestra comprensión del nombre de Dios es limitada.

Śrīla Prabhupāda: Sí, somos limitados, pero Dios es ilimitado. Y debido a que Él es ilimitado, o absoluto, Él tiene ilimitados nombres, y cada uno de ellos es Dios. Podemos entender Sus nombres en la medida en que se encuentre desarrollado nuestro entendimiento espiritual.

Padre Emmanuel: ¿Puedo hacerle una pregunta? Nosotros los cristianos también predicamos el amor por Dios, y tratamos de experimentar el amor por Dios y ofrecerle servicio con todo nuestro corazón y con toda nuestra alma. Ahora bien, ¿cuál es la diferencia entre su movimiento y el nuestro? ¿Por qué envía usted a sus discípulos a los países occidentales a predicar el amor por Dios, cuando el Evangelio de Jesucristo está exponiendo el mismo mensaje?

Śrīla Prabhupāda: El problema es que los cristianos no siguen los mandamientos de Dios. ¿Está usted de acuerdo?

Padre Emmanuel: Sí, en gran parte tiene usted razón.

Śrīla Prabhupāda: Entonces, ¿cuál es el significado del amor de los cristianos por Dios? Si no seguimos las órdenes de Dios, entonces ¿dónde está nuestro amor? Por lo tanto, hemos venido a enseñar lo que significa amar a Dios: si lo amamos, no podemos desobedecer Sus órdenes. Y si somos desobedientes, nuestro amor no es verdadero.

En el mundo entero, la gente no ama a Dios, sino a sus perros. El movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa es por ello necesario para enseñar a la gente a revivir su olvidado amor por Dios. No sólo los cristianos, sino también los hindúes, los musulmanes y todos los demás, son culpables. Ellos se han estampado los títulos de «cristiano», «hindú», o «musulmán», pero no obedecen a Dios. Ése es el problema.

Visitante: ¿Podría usted decirme de qué manera los cristianos son desobedientes?

Śrīla Prabhupāda: Sí. El primer punto es que violan el mandamiento «No matarás» al mantener mataderos. ¿Está usted de acuerdo en que se está violando este mandamiento?

Padre Emmanuel: Personalmente estoy de acuerdo.

Śrīla Prabhupāda: Bueno. Así que, si los cristianos quieren amar a Dios, deben dejar de matar animales.

Padre Emmanuel: Pero, ¿no es el punto más importante…?

Śrīla Prabhupāda: Pero si se pasa por alto un punto, habrá un error en los cálculos. Después de eso no importa lo que se sume o se reste, ya hay un error en los cálculos, y todo lo que sigue también estará equivocado. No podemos únicamente aceptar aquella parte que nos gusta de la Escritura y rechazar lo que no nos gusta, y aun así esperar obtener el resultado. Por ejemplo, una gallina pone huevos con su parte trasera y come con su pico. El granjero puede que piense: «La parte delantera de la gallina es muy cara debido a que tengo que alimentarla. Mejor la corto». Pero si falta la cabeza, ya no habrá más huevos, debido a que el cuerpo estará muerto. En forma similar, si rechazamos la parte difícil de las Escrituras, y obedecemos la parte que nos gusta, esa interpretación no nos ayudará. Tenemos que aceptar todos los mandatos de la Escritura tal como están dados, no sólo aquellos que nos convienen. Si no se sigue la primera orden, «No matarás», entonces, ¿cómo puede hablarse de amor por Dios?

Visitante: Los cristianos interpretan que este mandamiento se aplica a los seres humanos, no a los animales.

Śrīla Prabhupāda: Eso significaría que Cristo no fue lo suficientemente inteligente como para usar la palabra adecuada: «asesinar». Existe «matanza», y existe «asesinato». Asesinar se refiere a los seres humanos. ¿Cree usted que Jesús no fue lo suficientemente inteligente como para utilizar la palabra adecuada – «asesinar»en vez de la palabra «matar»? Matarse refiere a cualquier clase de matanza, y especialmente la matanza de animales. Si Jesús se hubiera referido simplemente a la matanza de seres humanos, habría utilizado la palabra «asesinar»

Padre Emmanuel: Pero en el Antiguo Testamento el mandamiento «No matarás» sí se refiere a asesinar. Y cuando Jesús dijo: «No matarás», extendió ese mandamiento para que significara que un ser humano no sólo debe refrenarse de matar a otro ser humano, sino que también debe tratarlo con amor. Él nunca habló acerca de la relación del hombre con otras entidades vivientes, sino sólo acerca de su relación con otros seres humanos. Cuando él dijo: «No matarás», él también quiso decir en el sentido mental y emocional, que no se debe insultar a nadie ni herirlo, ni tratarlo mal, etc.

Śrīla Prabhupāda: No nos interesa este o aquel testamento, sino sólo las palabras usadas en los mandamientos. Si usted quiere interpretar esas palabras, eso es otra cosa. Nosotros entendemos el significado directo. «No matarás» significa: «Los cristianos no deben matar». Usted puede presentar interpretaciones con objeto de continuar la manera de actuar de hoy en día, pero nosotros entendemos muy claramente que no hay necesidad de interpretación. La interpretación se necesita si las cosas no están claras. Pero aquí el significado está claro. «No matarás» es una instrucción clara. ¿Por qué habríamos de interpretarla?

Padre Emmanuel: ¿Acaso no es matanza también el comer plantas?

Śrīla Prabhupāda: La filosofía vaiṣṇava nos enseña que ni siquiera debemos matar plantas innecesariamente. En la Bhagavad-gītā (9.26), Kṛṣṇa dice:

patraṁ puṣpaṁ phalaṁ toyaṁ
yo me bhaktyā prayacchati
tad ahaṁ bhakty-upahṛtam
aśnāmi prayatātmanaḥ
 
«Si alguien Me ofrece con amor y devoción una hoja, flor, una fruta o agua, Yo lo aceptaré». Nosotros ofrecemos a Kṛṣṇa sólo la clase de comida que Él pide, y luego comemos los remanentes. Si ofrecer comida vegetariana a Kṛṣṇa fuera pecaminoso, entonces sería pecado de Kṛṣṇa, no nuestro. Pero Dios es apāpa-viddha: las reacciones pecaminosas no se Le aplican. Él es como el Sol, que es tan poderoso que puede purificar incluso la orina, cosa imposible que nosotros hagamos. Kṛṣṇa es también como un rey, que puede ordenar que un asesino sea ahorcado, pero él mismo se encuentra exento de castigo por ser muy poderoso. Comer alimentos que primero se ofrecieron al Señor es además algo así como el caso de un soldado que mata durante la guerra. En una guerra, cuando el comandante ordena a un hombre que ataque, el soldado obediente que mata al enemigo recibirá una medalla. Pero si el mismo soldado mata a alguien por su propia cuenta, será castigado. De igual manera, cuando comemos sólo prasādam [losremanentes de la comida ofrecida a Kṛṣṇa], no cometemos ningún pecado. Eso se confirma en la Bhagavad-gītā (3.13):
 
yajña-śiṣṭāśinaḥ santo
mucyante sarva-kilbiṣaiḥ
bhuñjate te tv aghaṁ pāpā
ye pacanty ātma-kāraṇāt
 
«Los devotos del Señor se liberan de toda clase de pecados porque toman alimentos que se han ofrecido de antemano como sacrificio. Los demás, los que preparan los alimentos para el goce de sus propios sentidos, en verdad comen únicamente pecado».

Padre Emmanuel: ¿No puede Kṛṣṇa dar permiso para comer animales?

Śrīla Prabhupāda: Sí: en el reino animal. Pero el ser humano civilizado, el ser humano religioso, no debe matar y comer animales. Si ustedes dejan de matar animales y cantan el santo nombre de Cristo, todo será perfecto. No he venido a enseñarles, sino sólo a pedirles que, por favor, canten el nombre de Dios. La Biblia también exige esto de ustedes. Así que, por favor, cooperemos y cantemos, y si ustedes tienen algún prejuicio en contra del canto del nombre Kṛṣṇa, entonces canten «Cristos» o «Kṛṣṭa»; no hay diferencia. Śrī Caitanya dijo: nāmnām akāri bahudhā nija-sarva-śaktiḥ: «Diostiene millones y millones de nombres, y, debido a que no hay diferencia entre el nombre de Dios y Él mismo, cada uno de estos nombres tiene la misma potencia que Dios». Por lo tanto, incluso si aceptamos designaciones tales como «hindú», «cristiano» o «musulmán», si simplemente cantamos el nombre de Dios que se encuentra en nuestras propias Escrituras, alcanzaremos el plano espiritual. La vida humana tiene por objeto la autorrealización: aprender a amar a Dios. Ésa es la verdadera belleza del hombre. Bien sea que se lleve a cabo ese deber como hindú, cristiano o musulmán, no importa, pero ¡háganlo!

Padre Emmanuel: Estoy de acuerdo.

Śrīla Prabhupāda [señalando un rosario de meditación de ciento ocho cuentas]: Nosotros tenemos siempre este rosario, tal como usted tiene el suyo. Usted está rezando, pero ¿por qué no rezan también los demás cristianos? ¿Por qué habrían de pasar por alto esta oportunidad que tienen como seres humanos? Los perros y los gatos no pueden rezar, pero nosotros sí porque tenemos una lengua humana. Si rezamos los santos nombres de Dios, no podemos perder nada; por el contrario, ganamos enormemente. Mis discípulos rezan Hare Kṛṣṇa constantemente. También podrían ir al cine, o hacer tantas otras cosas, pero han abandonado todo. Ellos no comen ni pescado ni carne ni huevos, no se drogan, no beben, no fuman, no participan de juegos de azar, no especulan, y no tienen relaciones sexuales ilícitas. Pero sí rezan el santo nombre de Dios. Si usted desea cooperar con nosotros, entonces vaya a las iglesias y rece «Cristo», «Kṛṣṭa» o «Kṛṣṇa». ¿Qué objeción puede haber?

Padre Emmanuel: No hay ninguna. Por mi parte, me encantaría unirme a ustedes.

Śrīla Prabhupāda: No, le estamos hablando a usted como representante de la iglesia cristiana. En vez de mantener las iglesias cerradas, ¿por qué no nos las dan a nosotros? Cantaríamos ahí el santo nombre de Dios las veinticuatro horas del día. En muchos lugares hemos comprado iglesias que estaban prácticamente cerradas, debido a que nadie las visitaba. En Londres, vi cientos de iglesias que estaban cerradas o que se estaban utilizando con propósitos mundanos. Nosotros compramos una iglesia de ésas en Los Ángeles. Nos la vendieron porque no iba nadie, pero si usted visita esa misma iglesia hoy en día, verá miles de personas. Cualquier persona inteligente puede entender lo que es Dios en cinco minutos; no requiere cinco horas.

Padre Emmanuel: Ya entiendo.

Śrīla Prabhupāda: Pero la gente no. Su enfermedad es que no quieren entender.

Visitante: Yo creo que entender a Dios no es una cuestión de inteligencia, sino una cuestión de humildad.

Śrīla Prabhupāda: Humildad significa inteligencia. El humilde y el manso poseen el reino de Dios. Eso se afirma en la Biblia, ¿no es así? Pero la filosofía de los sinvergüenzas es que todo el mundo es Dios, y hoy en día esa idea se ha vuelto popular. Así que, nadie es humilde y manso. Si todo el mundo se cree Dios, ¿por qué habría de ser humilde y manso? Por lo tanto, yo enseño a mis discípulos cómo volverse humildes y mansos. Ellos siempre ofrecen respetuosas reverencias en el templo y al maestro espiritual, y de esa manera avanzan. Las cualidades de humildad y mansedumbre conducen muy rápidamente a la comprensión espiritual. En las Escrituras védicas se dice: «A aquellos que tienen fe firme en Dios y en el maestro espiritual, que es Su representante, se les revela el significado de las Escrituras védicas».

Padre Emmanuel: Pero, ¿no debería ofrecerse esta humildad a todos los demás también?

Śrīla Prabhupāda: Sí, pero hay dos clases de respeto: el especial y el común. Śrī Kṛṣṇa Caitanya enseñó que no debemos esperar honor para nosotros mismos, pero debemos siempre respetar a todos los demás, aunque sean irrespetuosos con nosotros. Pero a Dios y a Su devoto puro debe ofrecérseles un respeto especial.

Padre Emmanuel: Sí, estoy de acuerdo.

Śrīla Prabhupāda: Yo creo que los sacerdotes cristianos deben cooperar con el movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa. Deben cantar el nombre de Cristo o Cristos, y no deben permitir más que continúe la matanza de animales. Este programa sigue las enseñanzas de la Biblia; yo no inventé esa filosofía. Por favor, actúen de acuerdo con ello y verán cómo la situación del mundo cambiará.

Padre Emmanuel: Le estoy muy agradecido.

Śrīla Prabhupāda: Hare Kṛṣṇa.

Kṛṣṇa Kiśora dāsa

En cada pueblo y aldea, al servicio de mi maestro espiritual Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupāda

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

ANTERIOR

Mahoma dice que es sirviente de Dios. Cristo dice que es el hijo de Dios

SIGUIENTE

Cristo, los cristianos, y Kṛṣṇa

error: El cotenido está protegido!